- Requisitos para la realización del retiro: Solo para quienes hayan realizado satisfactoriamente, al menos, dos retiros del Nivel 3 ó de “Extensión”
- Periodo del retiro: 21 días
- Sadhana específica:
- Se mantiene la sadhana precedente del tercer nivel más, en base al texto Hatha Yoga Pradipika, se estudia el cuarto y último capítulo dedicado al SAMADHI, estableciendo una correspondencia para su práctica con:
El yoga *RADJA YOGA del propio texto (Hatha Yoga Pradipika),
Con el yoga *GÑANA YOGA de la Bhagavad Gita,
Con el proceso interno de meditación llamado *SAMADHI de acuerdo al Yoga Sutra,
Con la base de la *CONCIENCIA para la meditación,
Con el Asrama *SAMNYASA,
Con el Tatwa o elemento *VAYU (aire)
Con la estructura del *VIGÑANAMAYAKOSHA,
Con el poder esencial de *CHIT SHAKTI y,
El proceso de maduración psicoenergética llamado *CONCIENCIA
Por lo expuesto, la sadhana de este retiro en particular supone la *Consolidación de la práctica yóguica, permitiendo que el hatha yoga desemboque realmente en el *Radja yoga de acuerdo al texto hathayogapradipika, y que por su paralelismo con el rasgo más profundo de la mente que es la sabiduría, permite el abordaje al *Gñana yoga como la contemplación que se asienta en el Ser y desde la más pura perspectiva del Vedanta Advaita, y por ello acometer la dimensión más profunda de la meditación que es el *Samadhi, cuya naturaleza es la misma *Conciencia con la que se inicia y se establece la meditación, desde una condición interior de auténtico desapego y actitud de renuncia o *Samnyasa de acuerdo al cuarto Asrama, haciendo que la experiencia de todo acontecer sea liviana y desprovista de toda sustancialidad como el Tatwa *Vayu o elemento aire, dando lugar a favorecer el proceso para la maduración interior psicoenergética de la *Conciencia.
De este modo, el retiro en cuestión se desarrolla expresamente de la siguiente manera:
- Consta de tres (3) sesiones al día de hatha yoga de tres horas de duración, más siete (7) sesiones de radja yoga, (antes y después de cada sesión de hatha yoga más la primera sesión matinal). [Importante: En el contexto del hatha yoga, el radja yoga es tanto la practica meditativa de las Asana y el Pranayama como la meditación culminante del proceso hatha yóguico de reconocimiento del Ser, en el que puede realizarse por medio de un soporte mental, exterior o interior, o de manera directa y sin soportes en la propia consciencia del ‘yo’].
- Disminuye el trabajo de los Asana, aunque se siguen realizando pero a un nivel mucho más profundo, tanto en duración como en meditación sobre el cuerpo sutil o energético y que desemboca en meditación durante el Asana mismo. De igual modo, se abordan los Pranayama y Mudra más importantes y definitivos del hatha yoga y que precipite la experiencia súbita y espontánea del Samadhi. Particularmente en los Mudra, se explora y ahonda en la dimensión real de Kundalini como el medio coadyuvante entre el cuerpo aparente y la Conciencia primordial o el Ser (el Atman como Sat-Chid-Anada), así como la pura no dualidad entre el Ser y el Absoluto, entre Shiva (Conciencia Pura) y Shakti (Poder intrínseco de la Conciencia Pura, Aquello que permite y extiende toda posibilidad de manifestación y experiencia, particularmente como la experiencia reconocida en la Conciencia, de la Conciencia y como Conciencia.)
- Se aborda también la práctica de kriya yoga, un aspecto del hatha yoga kundalini que propulsa y potencia más la meditación para resultar en su consumación en la experiencia directa y profunda del Samadhi.
- Se ahonda más en la práctica de Radja yoga, tanto durante la práctica del Hatha yoga como en su aspecto más profundo en la meditación contemplativa, y que confluye paralelamente con el Gñana yoga, el cual se explora en sus grados más importantes hasta desembocar en la naturaleza adimensional de la Vacuidad suprema del Ser y en su refulgente claridad de Consciencia o Cognición Pura.