La Shadana de 
Hatha Yoga Vidya Integrativo

El programa "Sadhana Hatha Yoga Vidya Integrativo" es una denominación que sirve para hacer constar la puesta en práctica del hatha yoga tradicional (de origen tántrico shivaita de los Nâtha) y que en el marco de un modelo estructurado y organizado consiste en realizar una secuencia progresiva de retiros de hatha yoga en base a su conocimiento y sabiduría (vidya) donde profundizar en su sadhana (practica intensa, continua y plenamente consciente) de manera gradual, tanto en las diversas técnicas que componen el hatha yoga como en la duración de las mismas y de los periodos de retiro según número de días y sesiones, así como el ir INTEGRANDO paulatinamente diversos aspectos del conjunto del Yoga tradicional.
Esta manera de abordar el hatha yoga no tiene nada que ver con la forma convencional y sumamente simplificada, cuando no deformada, que se ha adoptado en el actual mundo occidental, profano, ajeno e ignorante por completo de lo que realmente es el Yoga en general y el hatha yoga en particular, por lo que sí se pide a todo aquel o aquella que quiera realizar la sadhana de hatha yoga en retiro lo haga desde la más sincera y pura motivación y compromiso, como el respeto y la gratitud a la Tradición por cuanto ha procurado al ser humano de servirse de las bondades del Yoga en aras de realizar (hacer real) su auténtica libertad interior y plenitud de ser y existir.

Al respecto, se podría decir que por la dinámica de cómo discurren los retiros, la sadhana a realizar de hatha yoga presenta un cariz que conjuga la belleza y significación mística de la danza Sama de los sufís Mevleví; el rigor y la seriedad de los retiros de meditación Vipassana o los Seshin del Zen; la apertura, el pragmatismo y la flexibilidad gozosa del Tantra y la profundidad místico-metafísica del Vedanta Advaita. Esa es, en realidad, la verdadera dimensión del hatha yoga místico tradicional de los antiguos Nâtha shivaítas, y una formulación, e invitación, para hacer real y presente en el/la practicante que se acerque al descubrimiento de los retiros programados que en esta página se ofrecen. Con esa única y sincera intención son presentados.

Otra característica importante de los retiros es la primacía de la práctica, donde se hace hincapié en la misma sin largas o extensas enseñanzas, tan solo las precisas y referidas a la práctica y a su correcto y adecuado enfoque que permita el buen discurrir de la sadhana. La enseñanza tan solo está presente en la medida en que es propicia para potenciar la práctica, mientras que la práctica, y de manera continua, es la clave del Yoga. Si hubiese que definir la sadhana de los retiros en tres palabras sería, a modo de formula:

Práctica-Enseñanza-Práctica

Lo que significa que el aspirante acude a los retiros con una disposición de entrega como para realizar una práctica continua que desencadene y aporte la experiencia interior más allá de teorías y retóricas.

¿En qué consiste la Sadhana de Hatha Yoga Vidya Integrativo?

Todo el Programa de la Sadhana de Hatha Yoga Vidya Integrativo se desarrolla en distintos retiros de manera gradual, y programada en distintos niveles para su correcta realización y asimilación, denominados:

Nivel I
"Fundamentación"

Dónde se asientan las bases de los fundamentos esenciales del Yoga.

Nivel II
"Profundización"

Ahonda en la práctica iniciada y se descubren otros aspectos más sutiles y profundos del Yoga

Nivel III
"Extensión"

 Dónde se ahonda para tener una clara experiencia de lo que es el Yoga en su esencia.

Nivel IV
"Consolidación"

Dónde el/la practicante consolida su sadhana y su conocimiento y experiencia del Yoga interior.

Nivel V
"Consumación"

Conocimiento preciso para su preservación en la práctica personal y con la motivación de su plena realización.

Por otro lado, ya que toda la metodología practica queda supeditada a los principios del Yoga, supone en su proceder y descubrimiento la sacralización de la vida en todas sus formas y funciones, y por ende también la misma muerte, por lo que el Yoga, en sus aspectos más puramente transformadores y de consideración sobre la muerte misma, supone todo un proceso de aprendizaje para morir; el morir de la delusión del yo y los apegos asociados a ese sentido de entidad propia, como también del buen morir en el acto de la cesación de vida temporal como individuos aparentes en el mundo cambiante de nombres y formas. Ese es el Yoga en toda su magnanimidad y que trata de vivenciar y hacer patente en la sadhana bien programada y en la entrega a la misma.

La Sadhana: Objetivo y prácticantes

¿Cuál es la finalidad de la Sadhana de Hatha Yoga Vidya Integrativo?
Los cinco niveles se prescriben como una ordenación progresiva o gradual de la sadhana yóguica en su conjunto, con el fin de que ésta pueda ser bien ejecutada y asimilada como experiencia real e interior en el/la practicante. Así, el objetivo de ello resulta en:

1.Que el practicante habitual de hatha yoga profundice en el mismo a la vez que vaya incorporando todo el espectro de métodos, al menos los más importantes, del conjunto de técnicas que el Yoga ha ido elaborando a lo largo de su historia como sistemas eficaces de realización interior y espiritual (Transpersonal y Metatranspersonal), la condición última y esencial de la naturaleza humana.

2.La sadhana de hatha yoga vidya integrativo permite que el practicante/aspirante a la realización de la experiencia interior de yoga, como estado o reconocimiento de lo que es la esencia de la conciencia (conciencia de unidad), se vaya actualizando en diversa medida y en cada individuo, como su condición primordial y real de ser y existir, lo que verdaderamente es el objetivo real del Yoga. Es por ello que las sadhanas programadas de hatha yoga están al servicio de tal fin, y nunca deberían ser tomadas como meras practicas donde obtener algún tipo de beneficio únicamente circunscrito al cuerpo, sea para su salud o bienestar, sino para hacer del cuerpo una base y medio a modo de trampolín que conduzca, aunque sea paulatinamente y en la medida que corresponda, al reconocimiento de lo que verdaderamente somos más allá de la apariencia del cuerpo, sus límites y destino final en la muerte y la desintegración. (Así de rotundo y considerado habría que abordar ideal y comprometidamente la sadhana de hatha yoga en retiro, en lo que éste comporta, procura y garantiza, y siempre de acuerdo a la Tradición y los linajes que lo han transmitido y preservado hasta hoy día).

3.Hacer realidad para el/la practicante que la sadhana de hatha yoga en su esencia y fundamentos, se inscribe en la más genuina espiritualidad hindú y que lo relaciona tanto con el Vedanta como con el Tantra, del cual deriva.

4.Descubrir, por tanto, que el hatha yoga merece ser reconocido y dignificado por lo que es y siempre ha sido: un sistema completo de meditación tántrica y que los practicantes del mismo lo descubren como tal, y van más allá de su simplificación deformada, cual se ha convertido mayoritariamente en el entorno cultural profano, como si de una gimnasia o deporte se tratase con fines únicamente atléticos o salutíferos.

En resumen, se trata de que en los retiros programados se inicie la sadhana de hatha yoga en su base fundamental para ir profundizando en la misma progresivamente, a medida que se va abordando, de igual modo, los aspectos y métodos del Yoga clásico anterior al hatha yoga y remontarse hasta desembocar en el Yoga más antiguo y puramente contemplativo de los Upanishad, donde el mismo hatha yoga se trasciende y en donde desemboca, haciendo posible, como indican los textos, la función de escalera que conduce al más alto Yoga: El descubrimiento-reconocimiento de la verdadera naturaleza esencial de la propia Conciencia-Ser.
¿A quién va dirigida la Sadhana de Hatha Yoga Vidya Integrativo?
Los retiros están destinados, principalmente:

1.Para quienes quieran conocer, experimentar e integrar la vida yóguica en profundidad, y hacer de ella un modelo integral de meditación que suponga el acto consciente que aprehende la realidad a través de los distintos aspectos que conforman todo nuestro ser. Y también:

2.Para quienes quieran realizar una futura formación de profesor/ra de Yoga y adquirir la experiencia real y previa (como debería ser) que capacite para la futura transmisión del Yoga genuino en base a la realización personal y a la vivencia experiencial de su sadhana. (Eso es y ha sido así en la más pura Tradición del Yoga desde su más remota antigüedad, donde antes de ser maestro se ha de ser discípulo, como antes de ser profesor o profesora – por muchos diplomas que me acrediten - hay que ser alumno/na conocedor de la práctica, donde la experiencia extraída de la misma precede a la comunicación y transmisión del método Yoga).


3. Para profesores/ras de Yoga que tienen algún tipo de acreditación y que, al margen de que impartan clases o no, puedan conocer íntegramente, y desde una vivencia real y profunda, lo que es una sadhana yóguica en el marco de unos retiros específicos, aquellos que ofrecen un modelo de verdadera vida yóguica de un genuino/na practicante o sadhaka, más allá del conocimiento teórico y del academicismo en el que se han convertido muchos cursos de formación de profesores sin la experiencia real de lo que supone conocer vivencialmente lo que es el Yoga de verdad. EL YOGA ESTÁ HECHO PARA SENTIRLO EN LA CARNE, EN LOS HUESOS, EN EL CORAZÓN Y EN LA CONCIENCIA PLENA. ¡NUNCA HA SIDO DE OTRA MANERA, NO HAY OTRA MANERA! (Y además, para ello hace falta, como bien indican los textos yóguicos, que la práctica sea continua, entusiasta, devota y entregada. De no ser así no hay Yoga posible, por muchos diplomas, títulos o certificados que se obtengan de cursos que se pueda llegar a realizar. En honor a la verdad y a la historia de la más magnánime sabiduría del Yoga, no existe modelo occidental en la supuesta formación de profesores que pueda reemplazar el imperativo del sistema Gurukula de permanecer 12 años en un Ashram junto al maestro de Yoga, donde recibir sus enseñanzas de manera directa, íntima y profunda. Ante todo, ser un honesto/ta practicante de Yoga, más allá del grado de formación obtenida, es profesarlo con la más absoluta humildad y sincera gratitud. Esa es la actitud correcta).

Descarga aquí la documentación accesoria sobre nuestros retiros

Retiros Hatha Yoga Vidya:

Nuestra web está enfocada a todo aquel/aquella que quiera realizar una práctica avanzada y enfocada en el sentido tradicional del Yoga. 

Los retiros están destinados al conocimiento y profundización del hatha yoga vidya de la tradición Nathâ del Tantra shivaita.
PROGRAMA DETALLADO y documentación accesoria (PDF)
Hecho por SEOySEMmurcia 
star-emptyuserlocationchevron-down